Manifiesto
¿Qué pasaría si todos los creativos del mundo dejaran de trabajar?
Que el mundo se pararía
¡TU TRABAJO IMPORTA!
Por primera vez en la historia la CREATIVIDAD será la protagonista esencial para la mejora en todos los ámbitos de la vida: social, medio ambiental y económico.
Siempre lo ha sido, pero ahora será a cara descubierta y con el reconocimiento que se merece.
¡Por fin llegó su momento!
En EC – Escuela de negocios creativos tenemos una misión:
- Descubre por qué ha llegado por fin la era de los creativos y las razones que hacen que haya llegado el momento de decir adiós al “artista muerto de hambre”.
- Sorpréndete de cómo es el cerebro creativo por dentro y sus super poderes y ponlos a tu favor en tu vida personal, en el desarrollo de tu profesión y en la gestión de tu negocio.
- Disfruta de los mismos conocimientos que ofrecen otras escuelas de negocios pero especializados en creativos para que tengas igualdad de oportunidades a la hora de maximizar tu capacidad para materializar tus sueños.
- ayudar a los diseñadores, artesanos y artistas a que tengan una formación profesional en el ámbito del trabajo y de negocios para que tengan el máximo de posibilidades de éxito en su carrera como cualquier otro profesional o emprendedor.
- Aprende-haciendo de manera práctica y visual ‘pensando con las manos y el papel’ y pasa a la acción ¡desde el minuto uno!
Y además, pero igual de importante, queremos REIVINDICAR:
- la Creatividad como habilidad humana fundamental y esencial que todos tenemos en mayor o menor medida, y explicar que solo una de sus facetas es la artística
- las profesiones de diseño, artesanía y arte ejercidas por muchas personas altamente creativas como motor de la sociedad y de la economía igual que cualquier otro sector.
- la Diferencia y las personas diferentes como valor y riqueza, y no como algo a corregir, pues lo cierto es que TODOS somos diferentes, especiales y necesarios
- los negocios con consciencia y éticos y el modelo de economía creativa o espiral como motores económicos reales.
(No es lo mismo que ‘industria creativa’ y va más allá de la economía circular) - la salud laboral como derecho fundamental de todo ser humano, en especial en relación a la prevención del estrés laboral y del burnout (síndrome del trabajador quemado).