El contenido de este post también está en formato vídeo. Elige tú, leer o ver y escuchar
; )
Se me hace difícil recordar en qué momento de mi vida empezó mi pasión por las cosas hechas a mano. Pero si hago el ejercicio de viajar al pasado me recuerdo más creando que jugando con cosas compradas. Sí, tenía muñecas como todas la niñas, pero lo que más me gustaba no era jugar con ellas, sino hacer su ropa y complementos (aunque fueran pequeños como los que necesitaba una Barbie) o construir su casa con cajas y telas…
Por esta razón, por esta deliciosa enfermedad que sufro desde que nací, puedo asegurar que, de manera directa o indirecta, llevo toda mi vida atenta a las novedades del sector artesano.
Desde este punto de vista, el mío, y después de leer muchísimo sobre el tema para contrastar y confirmar mis teorías, me atrevo a hacer este análisis que demuestra que nunca antes en la historia se habían dado tantos factores favorables para emprender en el sector «hecho a mano».
Soy una idealista-práctica, desde esta perspectiva te dibujo el contexto en que nos encontramos y las conexiones que creo que hay con el sector artesanal:
1/ El concepto Sostenibilidad empieza a formar parte del día a día.
Afortunadamente, está dejando de ser una moda para convertirse en un punto de partida a la hora de crear y comprar. Los estudios científicos evidencian que a corto plazo será un requisito a cumplir de manera imperativa para salvar y preservar el planeta y nuestra vida en él.
2/ El porcentaje de consumidores responsables aumenta cada año y el movimiento Slow Life no deja de ganar adeptos.
Motivos como la salud, la responsabilidad social de las empresas, la conservación del planeta… hacen que cada vez más gente se decante por un producto u otro en función de si se cumplen algunas de estas características.
3/ Tener una vida plena está relacionado directamente con disfrutar de más momentos felices. Diferentes estudios sociológicos, económicos y en el sector de la neurociencia evidencian que la felicidad no se encuentra en las cosas sino en las experiencias y las emociones, en las relaciones humanas, sinónimos del «hecho a mano».
4/ Los Nuevos Artesanos. La figura del artesano y la artesanía se redibuja al sumarse al sector profesionales con una trayectoria laboral de diferentes ámbitos (arquitectos, interioristas, finanzas, abogados, publicitas…) que deciden dar un cambio de rumbo a sus vidas por diferentes motivos (calidad de vida, reducir el uso de las tech, cambiar de ambiente y lugar de residencia…) para unir tradición y modernidad
5/ Small Business a new economy. Está demostrado que la filosofía entorno al pequeño comercio, los negocios con conciencia y vocacionales mejoran el mundo en el que vivimos por su influencia muy positiva en las comunidades que configuran una sociedad, esto repercute en su economía.
6/ Ser pequeño tiene sus ventajas. Un pequeño gran negocio puede adaptarse mejor a los cambios del mercado y la economía. Desde que una empresa grande toma una decisión hasta que se de materializa a veces pueden pasar meses.
7/ Acceso casi ilimitado al conocimiento. Nunca antes habíamos tenido acceso a información de tanto valor de manera gratuita o con bajo coste. Incluso hay contenidos de titulaciones universitarias gratis. Si la gran diferencia de las grandes empresas se centraba en la cita «la información es poder» ahora esté está al alcance del que quiera sacarle provecho.
8/ Queremos sentirnos especiales y no una copia más de una producción en serie.
Firmas internacionales como Zara, Mango, H&M, Ikea… democratizaron la moda y todo empezó bien pero… ya no es así. Ellas mismas ya se están adaptando a las necesidades y exigencias de los clientes concienciados pero este es casi un hecho simbólico por el momento. Afortunadamente hay otras marcas, más pequeñas pero de confianza, que lanzan líneas de producto Eco, personalizables o series limitadas.
9/ Las evidencias del uso terapéutico de crear con las manos para combatir el estrés y la ansiedad, sobre todo en grupo, son indiscutibles, esta es la razón del auge de los talleres de manualidades para adultos. Las manualidades son el nuevo yoga y es más fácil decir adiós a los ansiolíticos.
10/ «Hacer» y «hacer a mano» es una herramienta educativa muy poderosa en las escuelas más innovadoras, en el ámbito escolar y en el profesional. El aprendizaje de las herramientas para disfrutar de la vida se practica, no se memoriza.
11/ Para la singularidad y calidad ya no hay fronteras. Las nuevas tecnologías son el gran aliado de makers y artesanos sin importar su tamaño y localización. Nunca antes había sido tan fácil compartir tu trabajo y venderlo a nivel internacional.
Internet, las redes sociales, aplicaciones y software especializado… se nos presentan como herramientas al servicio de nuestros objetivos. Existen múltiples opciones tecnológicas adaptadas a todos los bolsillos y puedes invertir en ellas según crece tu negocio.
10/ La aplicación de I+T+T= Innovación + Tradición + Tecnología es la nueva clave del éxito.
11/ A la vez, las nuevas tecnologías presentan un futuro polarizado y un tanto incierto, según las previsiones de sociólogos, economistas, analistas de tendencias… tanto bueno, como malo. La artesanía, la emoción, las relaciones humanas, los valores… son la respuesta a la parte oscura que puede representar la inteligencia artificial y los robots, y representa la válvula de escape y conexión con uno mismo del «hombre excesivamente digitalizado». Lo analógico vuelve para salvarnos.
12/ El Made in Spain, sobre todo en artesanía y moda, es valorado y percibido fuera de nuestras fronteras como un producto de calidad y excelencia.
Aunque su valoración en España ha sido lenta por una cuestión histórica, esta realidad está cambiando y su adaptación a los nuevos tiempos aplicando estrategias de empresa y nuevas tecnologías, sin olvidar la tradición, les permite ser más competitivas tanto en el territorio nacional como a nivel internacional.
¿Qué te parece? Quizás necesites escuchar otras voces que no sea la mía, lo entiendo. Te invito a leer también mi último post donde te hablo del film documental Tomorrow donde se muestran de manera muy amena y rigurosa ejemplos reales de todo el planeta que demuestran que otro mundo es posible.
Yo creo, como dice Jennifer Armbrust, que «un negocio puede ser un prototipo del mundo en el que quieres vivir».
¿Se parece el mundo que te acabo de describir con el que quieres habitar y compartir?
Si es así me alegro mucho de haber creado esta lista.
No importa que muchos de estos factores sean fruto de la reacción a algo que no nos gusta, a veces se tiene que romper algo para que apreciemos su valor. Yo hace mucho tiempo que dejé de buscar culpables y perder energía y empecé a pensar, y sobre todo a hacer, cosas que me llevaran a dónde quiero ir. Te invito a hacer lo mismo, si somos muchos conseguiremos el cambio que deseamos.
Esto no significa que sea fácil sino que, para aquellas personas a las que le apasiona y quieren convertirlo en su modo de vida, es posible. ¿Eres tú esa persona?
Ser feliz con tu vida es algo a lo que no se debería renunciar nunca. No dejes de buscar el “cómo” que encaja contigo y después ¡aliméntalo!
Totalmente de acuerdo con lo que has escrito. A trabajar a tope nos queda?. Un besito
Hola Patricia! Cómo me alegro que te haya gustado!! A trabajar a tope disfrutando mucho del camino. ; ) Un abrazo!
Totalmente de acuerdo. Te pasa la vida x delante y te das cuenta que de tus manos sale algo más. Que quedarte pasiva sin disfrutar creando no vale.
Por que entre otros motivos existe la nostalgia y la historia de tu gente.
Hay que tener una visión curiosa de lo que te rodea….?
Hola Trinidad, cómo me alegro que te haya gustado mi análisis y te haya llevado a esa reflexión. Gracias por compartirla aquí. Vamos a seguir creando vida con las manos. Hasta pronto! Un abrazo
“El cómo que encaja conmigo” y quizás con muchas más personas como yo. 🙂
¡A por ello!
Gracias, Mònica.
Hola Vania! Sí, así es como se encuentran los clientes-amigos y tener un negocio se convierte en una gran experiencia vital. ¡A por ello! Un abrazo.
El primer párrafo parecía escrito por mi, me sentí tan identificada!! Gracias Mónica por este post, a luchar por el cambio!!
Hola Medaly, ¡cuánto me alegro de que te hayas sentido identificada! Somos muchos más de lo que parece, lo que pasa es que todavía hay demasiados que no saben que es algo bueno e intentan corregirlo o esconderlo. Tus cualidades son maravillosas, ¡adelante con todos tus talentos! Gestiónalos bien y a disrutarlos ; ) ¡Juntos haremos crecer este cambio!
Mil gracias a ti por pasarte y compartir.
Un abrazo y una sonrisa.
Muchas gracias, necesito hacer un cambio en mi vida y estoy pensando en esta posibilidad. Seguire leyéndote.
Hola Majo! Cómo me alegro que te haya gustado. Si te apetece ampliar un poco este tema te dejo el link de la charla que di a finales del año pasado sobre este tema: https://www.youtube.com/watch?v=qHleDB6_4QM&t=1s Un abrazo!
Excelente artículo, te explica lo valioso de emprender en el sector artesanal y de como puede influir de manera positiva no sólo en tu vida sino en la de toda una sociedad. Gracias
Hola Greta! Cómo me alegro que te haya gustado. Gracias por tus palabras y tu tiempo. Un abrazo y una sonrisa, Mònica
Coincido , es un momento espcecial para el trabajo artesanal , es mas tieen muchas mas posibilidades de acceder a mercados y nichos de clientes que en otras epocas gracias a las nuevas tecnologias.
Hola Juan Carlos! Gracias por tu confianza y por compartir tus pensamientos. Un abrazo!
Me fascina mucho saber que al fin somos reconocidos los artesanos, aún más si somos multifacético, estoy muy motivada y en lo que dependa de mi estoy dispuesta a participar y compartir mis conocimientos en arte y artesanías…
Gracias por creer en el cambio…
No se merecen, no podía hacer otra cosas con tantas evidencias ¿verdad? Yo solo le pongo voz. Gracias a ti por ponerle energía y actos. Tenemos tantos motivos para creer en el cambio que nos toca caminar y disfrutar, juntos y haciendo piña, para que el avance y el trabajo no sea una montaña y el eco llegue muy lejos mejorando vidas y el mundo. ¡Un abrazo y una sonrisa Rosa!